domingo, 28 de septiembre de 2014



10 PELÍCULAS DE TERROR CON MENOS DE 10 AÑOS QUE VALE LA PENA VER



Desde niño desarrollé un gusto particular por el cine de terror, siendo un chamaco introvertido al que no le gustaban los deportes ni la actividad física pasaba una buena parte de mi tiempo dibujando frente al televisor por lo que cuando se acercaban las fechas de Halloween y Día de muertos, esperaba con ansias los "especiales" de cine de terror del canal 5 ( ni modo, hay que admitirlo, televisa se ganó un lugar en mi corazón infantil con caricaturas y películas de espantos ). A continuación someto a su consideración una lista   De 10 películas con menos de 10 años de haber aparecido y que por alguna razón u otra me parecen relevantes. De antemano les aviso, en la lista no van a encontrar MAMA, Evil dead, Insidious, Actividad paranormal, REC ni Películas de Zombies. Ninguna de las películas de la lista utiliza el recurso del "found footage" tan socorrido últimamente en éste género y que a mi parecer ya empieza a hacer merma en él. Bienvenidos sus comentarios, observaciones, recomendaciones o críticas. Que las disfruten!


1- Lords of Salem
     Director: Rob Zombie
     Año: 2012


De entrada esta película te da la sensación de que además de su gusto por el cine de terror de los años 60's y 70's Zombie estuvo estudiando (que no es lo mismo que copiando) a Stanley Kubrick y The Shinning. La película está ambientada en la época actual pero el diseño visual desde los créditos es tan cercano al cine de terror de hace 4 décadas (en particular al de los estudios Hammer) que le da un matiz atemporal. La fotografía y el diseño de arte están muy cuidados y logran crear una atmósfera pop/gótica/psicodélica bastante inquietante, lo mismo sucede con Satán y las brujas (si, aparece el mismísimo príncipe de las tinieblas en una de sus encarnaciones mas originales y rosticeras). La música se incorpora de forma muy inteligente a la trama llegando a ser un personaje más. Del 0 al 10 le doy un 8 

TRAILER: https://www.youtube.com/watch?v=bLxFs-8spHM



2-American Mary
    Directores: Jen y Sylvia Soska
    2013


Una película muy oscura que aborda la temática de la modificación corporal y las parafilias sexuales de manera explícita pero elegante, el vestuario, maquillaje y las actuaciones son sobresalientes, es de esas películas que te causan una profunda sensación de incomodidad, yo la pondría en el mismo cajón que The Human centipede aunque con menos cafeína. Todos los personajes de la trama están bien perfilados y uno acaba por encariñarse con ellos o aborrecerlos. La transformación de la protagonista de estudiante de medicina a psicopata asesina esta muy bien lograda gracias a la actuación de Katharine Isabelle, quien ya había tenido contacto con el cine de terror en Ginger Snaps. Del 0 al 10 le doy un 8 

TRAILER: http://youtu.be/MJtVBD6DlX8




3-Exsicion

2012

Director: Richard Bates Jr.



Otra película visualmente refinada. La historia se desarrolla en torno a una adolescente inadaptada, inteligente y respondona cuya familia es el vivo retrato de la América que a Ronald Reagan le hubiera encantado ver materializada. La protagonista tiene alucinaciones vívidas que a mi en lo particular me recuerdan la obra del artista visual Mathew Barney en las que lo sexual se mezcla con la muerte. Esta película cuenta con  el "plus" de que en ella actúan íconos del cine bizarro como John Waters y Traci Lords además del siempre admirable Malcolm McDowell. El final de la película es bastante impresionante. Del 0 al 10 le doy un 8.5

TRAILER: 
http://youtu.be/rWJHOdjuOlY


4-The Innkeepers
2011
Director: Ti West

Lo que mas me gusta de esta película es la economía de recursos y la forma en que van  lentamente construyendo la tensión. Al principio parece que estas viendo una Sitcom. Los protagonistas son los encargados de un hotel embrujado que están aburridos hasta el hartazgo, tienen un sentido del humor infantil y para pasar el tiempo se juegan bromas entre ellos o exploran el lugar en busca de fantasmas; en pocas palabras uno les agarra cariño. Aquí no hay muchos efectos especiales, el susto se va dando gracias a la forma en la que la trama se va tejiendo, las actuaciones y una buena ambientación. 
Del 0 al 10 le doy un 7.5

TRAILER: 
http://youtu.be/endLt6cX0fk



5-John Dies at the End
2012
Director: Don Coscarelli


Esta es una película de horror mas cargada al lado de la fantasía y la ciencia ficción, Coscarelli, quien ya se ganó un lugar de culto en esta rama de la industria cinematografica con su franquicia Phantasm, nos plantea una historia sobre una droga sobrenatural llamada "Salsa de Soya" que es la puerta de entrada a un universo de clarividencia, dimensiones paralelas, monstruos inverosímiles y altas dosis de humor. La Escena en la que uno de los protagonistas recibe una llamada telefónica a través de un hot dog no tiene precio! Del 0 al 10 le doy un 8.5

TRAILER: 
http://youtu.be/IfJp417dyig



6-Cabin in the woods
2012
Director: Drew Goddard


Lo mejor de esta película es que juegan con varios de los clichés del cine de terror y los insertan en una propuesta cómica novedosa con guiños a Figuras tan disímiles como Sam Raimi y H.P. Lovecraft. Al principio la premisa es simple, un grupo de adolescentes desmadrosos y calenturientos se van a pasar un fin de semana a una cabaña aislada en medio del bosque ( escenario perfecto para una masacre ). Lo que va ocurriendo después es lo que hace a esta película realmente original. De por medio va una crítica cáustica a los fallidos sistemas de control gubernamentales y su torpe e insensible burocracia. Del 0 al 10 le doy un 8

TRAILER: 
http://youtu.be/NsIilFNNmkY


7-Sheitan
2006
Kim Chapiron


Los japoneses hacen un cine de horror estrambótico, excesivo y bizarro, los gringos se decantan por el Gore, el efectismo y el susto repentino; los franceses en cambio son realmente sádicos (Después de todo Sade era Francés) y rebuscados. De alguna forma el cine de horror francés penetra más profundamente en la mente de su público y a menudo te deja una sensación de repulsión y desasosiego más duradera que sus contrapartes asiáticas o americanas (quienes hayan soportado Irreversible  saben de lo que hablo) Sheitan es la historia de un grupo de vándalos parisínos que llega a la campiña a pasar unos días relajándose después del desmadre, sin embargo sus anfitriones distan mucho de ser normales o inofensivos y se encargarán de pasarles la factura por su estilo de vida disipado. Estupenda interpretación psicópata de Vincent Cassel. Del 0 al 10 le doy un 8.5

TRAILER: 
http://youtu.be/tuNXObIYxUc



8-Teeth
Director: Mitchell Lichtenstein
2007

Una anomalía anatómica y una sociedad con doble moral transforman poco a poco a una dulce chica conservadora enemiga del sexo premarital en un súcubo justiciero. Una buena metáfora de las consecuencias de la represión sexual y el machismo. La historia es bastante original y parece mentira que una idea tan simple no haya sido llevada a la pantalla antes ( si alguien conoce algún antecedente favor de corregirme ). Una buena película de terror, sobre todo para aquellos que tenemos pene.
Del 0 al 10 le doy un 7

TRAILER: 
http://youtu.be/yH8yuld4DUE



9-The loved ones
2009
Director: Sean Byrne

Por lo general las películas que presentan la dinámica de "El gato y el ratón" me aburren, como espectador uno siempre piensa... Este/a pendejo/a la va a cagar, ya tiene el sartén por el mango pero inevitablemente va a tomar una pésima decisión. No es que "The loved ones" sea diferente en ese aspecto, sin embargo, la villana es tan abyecta y maldita ( una cruza entre Carrie y Leatherface ) que uno no puede evitar sentir odio por ella y empatía por sus víctimas sudando la gota gorda en espera de que se haga justicia frente a nuestros ojos. La banda sonora de la película esta muy bien empleada y ayuda a construir una atmósfera dual perversión/inocencia muy efectiva. Del 0 al 10 le doy un 8


TRAILER: 
http://youtu.be/Cb5BFm4qIow



10-The Woman
2011
Director: Lucky McKee

Un padre machista y violento sale de cacería y se encuentra con una mujer en estado salvaje, el encuentro es el detonante de una lucha de poder que arrasa con todo a su paso. Las actuaciones son excelentes, la trama esta bien aderezada con varias sorpresas y vale la pena destacar la banda sonora compuesta en su totalidad por Sean Spillane que logra darle a esta historia un envoltorio folk-post-punk que acentúa a la perfección los momentos de mayor dramatismo en la película.
Del 0 al 10 le doy un 9

TRAILER: 
http://youtu.be/UsUxrMyWXeI





PELTRE

domingo, 1 de septiembre de 2013

MUY PRONTO!




muy pronto!

sábado, 31 de agosto de 2013

TRESCIENTAS RUBIAS SUICIDAS

" HOLA FURIA EP "



Trescientas Rubias Suicidas es un grupo de rock de guitarras duras y directas que se apoya en secuencias electrónicas; Conformado por diseñadores gráficos y artistas visuales. Le apuestan a un mensaje claro desde el sonido hasta la parte estética de la banda.

INTEGRANTES

• Cristóbal Sánchez: Bajo, Guitarra y Voz.
• Fernando Rivas: Batería y Secuencias.
• Ricardo Alonso "Peltre": Guitarra


A principios de 2015 300RS comenzó a grabar su primer disco 
bajo el sello independiente MALDITOS DISCOS con la 
producción de Luis Fernando Pedraza director de Bad Dog Music Lab
el EP titulado "Hola Furia" se desprende de dicho material y es posible
escucharlo y adquirirlo a través de múltiples plataformas digitales.




ENLACE PARA ESCUCHAR "HOLA FURIA"




TRAILER L2BP


Adelanto de la 3a y última animación (aun en etapa de producción) que forma parte de la Trilogía de los "Enfermeros del Infierno" proyecto multidisciplinario de PELTRE (Ricardo Alonso) 



EL BUDA DE ACERO


El Buda de Acero es una animación que comenzó a producirse en 2010 pero nunca fue terminada. Formaba parte del proyecto "Enfermeros del Infierno 2.0". Es una sencilla historia del clásico juego del Gato y el Ratón ambientada en la guerra de Vietnam. La pieza no fue concluída principalmente porque hubo otras obras y proyectos a los que tuve que dar prioridad, nunca lo retomé porque cuando las condiciones lo permitieron dediqué mi atención a L2BP, otro proyecto de animación que aun se encuentra en producción.



miércoles, 28 de agosto de 2013

QUIEN ES PELTRE ?




Ricardo Alonso Miranda (PELTRE) Nació en la ciudad de México en 1977. En 1993
se establece en la ciudad de Cuernavaca, Morelos donde inicia su formación como
artista visual en el Centro Morelense de las Artes. En 2004 egresa de La Facultad
de Artes de la UAEM y de 2008 a 2010 realizó un Posgrado en Artes Visuales con
especialidad en Diseño Gráfico y Comunicación en la ENAP y ha llevado acabo
estancias de producción e investigación en El Centro Banff para las artes de Alberta
Canadá así como en la Universidad Politécnica de Valencia en España.

Formó parte de la revista cultural independiente TABIQUE y del colectivo multidisciplinario CASA EMERGENTE. En el 2007 regresa a la ciudad de México para
desempeñarse como diseñador gráfico y animador primero para la agencia de publicidad
Tienda de Campañas y después en la productora audiovisual Transistor
Films. En 2012 se integra al grupo de rock Trescientas Rubias Suicidas como Guitarrista. A lo largo de su carrera ha participado en Múltiples exposiciones dentro y
fuera del país entre las que destacan: “En el Banff...” en The Other Gallery del Banff
Centre for the Arts, A 100 años una Mirada Contemporánea en el Museo Universitario
de Ciencias y Artes de la UNAM. Estación Periferia, organizada por el Museo
Universitario del Chopo y Circo “The Art Show” en Balazo Mission Badlands Gallery
de San Francisco E.U.A.

EXPERIENCIA PROFESIONAL

2002-2007
Tallerista de Dibujo y Pintura
Centro Cultural Infantil “La Vecindad”
Instituto de Cultura de Morelos.
Cuernavaca, Morelos.

2002-2006
Diseñador Gráfico e ilustrador
Revista TABIQUE
Cuernavaca, Morelos.

2005-2007
Profesor de Geografía
e Historia del Arte
Colegio Discovery
Cuernavaca, Morelos.

2005-2007
Gestor cultural independiente
CASA EMERGENTE
(Espacio cultural independiente)
Cuernavaca, Morelos.

2007-2008
Diseñador Gráfico
Tienda de Campañas
(Agencia publicitaria)
México D.F.

2008-2010
Diseñador Gráfico y Animador
Transistor Films
(Productora Audiovisual)
México D.F.

2012
Docente de la cátedra de
Imagen Dinámica
Licenciatura en artes visuales
Facultad de Artes
U.A.E.M.

2014 - A la fecha
Docente del Master de Stop Motion
Graco Animation
México D.F.

PREMIOS Y DISTINCIONES

2003
Residencia Artística Autodirigida
Centro Banff para las Artes
CONACULTA
Alberta, Canadá.

2004
Jóvenes Creadores
Instituto de Cultura de Morelos
FONCA
2008
Beca Académica para estudios
de Posgrado
U.N.A.M.

2010
Estancia de Investigación
U.P.V. / U.N.A.M.
Valencia, España.

2011
Creadores Con Trayectoria (multimedia)
Instituto de cultura de Morelos
FONCA

martes, 24 de marzo de 2009

SOBRE LA ANIMACIÓN

SOBRE LA ANIMACIÓN

El siguiente documento tiene como propósito definir una concepción propia de la animación ( análoga y digital ) así como describir algunas de las características de mi propio trabajo en esta área así como indicar algunos de mis referentes conceptuales y formales dentro de la producción en ese rubro de las artes visuales.

LA ANIMACIÓN: UNA DEFINICIÓN PROPIA

Entiendo por animación una disciplina artística y/o comercial de la representación de la imagen en movimiento, sin embargo, dicho sistema de representación difiere de la cinematografía en el hecho de que la ilusión de movimiento se consigue a partir de objetos inanimados o imágenes que delatan su artificialidad ( esto aplica incluso en el caso de las sofisticadas animaciones en tercera dimensión cuyo nivel mimético es muy superior a las técnicas análogas ). Esta noción tiene cierta concordancia con la definición de Maureen Furniss, para quien la animación puede pensarse en términos del contraste que ésta presenta en comparación con la cinematografía de acción real en la que más que “generar” la sensación de movimiento, el mismo es “capturado”.

LA ANIMACIÓN CUADRO POR CUADRO A LÁPIZ

Desde hace tiempo vengo abordando la práctica del dibujo monocromático a lápiz por considerar este medio sumamente práctico, costeable, expresivo e inmediato. Así mismo, el trabajo en blanco y negro de pioneros de la animación como Osamu Tezuka, que explota la simplicidad y elegancia de las líneas limpias y continuas, ha servido como detonante para mi labor dibujística. Decidí aplicar este método de representación teniendo en cuenta la obra de ciertos artistas de la animación Como Bill Plympton y Joanna Quinn que han logrado incidir de manera exitosa en el plano de la animación comercial imprimiéndole un sello muy personal; así como el manga japonés “The Venus Wars” de Masamune Shirow ( que sin ser un cómic de estilo rigurosamente “realista” consigue un alto nivel descriptivo en cuanto a la anatomía humana y la tecnología ). Otro referente importante para mi trabajo es la animación anti-nazi de 1942 de los estudios Disney, titulada: “Hitler’s Children” ( http://www.youtube.com/watch?v=1i6ozLpNr3Q ). Aunque esta última animación no es monocromática ( tampoco lo son la mayoría de Plympton o Quinn ), la temática, el overlay y el manejo de la historia ha servido como inspiración para mi propio proyecto animático llamado “Composición anatómica de un robot infernal”. La animación de Disney, al igual que la mía presenta un sesgo propagandístico y de denuncia ideológica ( aunque en mi animación el tono es más bien satírico ). El problema a tratar dentro de mi proyecto de animación es el de generar la sensación de que uno se encuentra en presencia de un documento histórico, de que uno observa un film propagandístico elaborado en la Unión Soviética durante la segunda guerra mundial, es por eso que contar con referentes como el citado es tan importante para el desarrollo de mi proyecto.
Creo que mi animación puede denominarse como experimental, pues en ella pretendo fusionar las ventajas proporcionadas por el uso de las técnicas análogas ( dibujo a lápiz ) con el de los recursos informáticos del software de animación.

MÍMESIS O ABSTRACCIÓN

De acuerdo con el parámetro establecido por Maureen Furniss en su libro “ Animation, Art in Motion”, la animación puede clasificarse o insertarse en distintos grados de abstracción o mímesis dependiendo de su adscripción a los cánones del realismo figurativo o la utilización y combinación de objetos inanimados con imágenes de acción real o la creación de animaciones enfocadas a la experimentación de cuestiones puramente formales, rítmicas o cromáticas.
De acuerdo con este parámetro, considero que mi proyecto es en mayor medida mimético, puesto que la intención del mismo es la de ubicar a mis personajes ( cuya constitución física es “reconocible”) en un contexto “real” en el que puedan interactuar con fondos, ámbitos y atmósferas creadas a partir de recursos y documentos fotográficos.

viernes, 6 de marzo de 2009

COMPOSICIÓN ANATÓMICA DE UN ROBOT INFERNAL

TALLER DE EXPERIMENTACIÓN PLÁSTICA
RICARDO ALONSO MIRANDA

COMPOSICIÓN ANATÓMICA DE UN ROBOT INFERNAL

INTRODUCCIÓN
Mi proyecto de maestría plantea la creación y el diseño de personajes ficticios denominados Enfermeros del infierno, estos personajes son robots de guerra que hasta ese momento han sido plasmados en diferentes tipos de soportes físicos tales como pósters, dibujos, collages y un CD interactivo.
Los Enfermeros del infierno son robots que incorporan imágenes provenientes de la propaganda política soviética a su aspecto visual en parte, como una estrategia de representación que ayude a proporcionar una sensación de nostalgia, de que uno se encuentra frente a una máquina vieja cuya tecnología está obsoleta y tiene un aire de inocencia y sin embargo mantiene atributos sombríos y amenazadores.
Para ayudar a generar una atmósfera o un espacio virtual donde estos personajes pueden desplegar sus características formales y conductuales, he decidido trasladarlos al ámbito de la animación, decisión que a su vez me ha obligado a profundizar sobre la identidad de mis personajes así como a desarrollar una historia en la que entretejeré la fantasía con eventos históricos para generar la sensación de que mis personajes son más reales.

SINOPSIS
La idea central del argumento de mi animación es la de mostrar en una especie de documental animado, cómo es que se fabrica y ensambla un “Enfermero del Infierno”, quiero generar una atmósfera de nostalgia describiendo un laboratorio e instrumental médico con un aspecto deslucido de principios de 1940.
La animación tendrá únicamente 2 personajes, uno de ellos será el científico loco y el otro será un hombre común y corriente al que se someterá a un proceso de transformación que en últimas instancias lo convertirá en un Robot.
Voy a describir y diagramar las diferentes partes del cuerpo y los distintos órganos que conforman la anatomía de un “Enfermero del Infierno”.
Fiel a una visión distópica de la manipulación de la naturaleza por medio de la tecnología que se ha vuelto tradición en la literatura y la cinematografía occidental desde Frankenstein, el final de la historia será una catástrofe originada cuando el Robot se vuelve en contra de su creador y lo destruye.

ANTECEDENTES

La estética del cine expresionista alemán y su interpretación, incorporación y transfiguración en la obra fílmica de Tim Burton es otra de las fuentes de modelos estéticos en las que abreva mi obra. Su película Edward Scissorhands de 1990, es un cuento de hadas moderno en el que se narra la historia de un “Pinocho” gótico; un ente marginal que experimenta el rechazo de la sociedad y sus convencionalismos culturales. Scissorhands ( manos de tijera ) vive recluido en un castillo medieval donde existió una fábrica de galletas con una línea de producción operada por androides cuyas características físicas ( texturas cromadas con remaches prominentes, resortes, engranes y protuberancias metálicas ) aluden a un entorno industrial de finales del siglo XIX y principios del XX.

Aunque disímiles en su intencionalidad narrativa, los filmes de los directores Franceses Jean Pierre Jeunet y Marc Caro, guardan una estrecha afinidad con los postulados estéticos de Burton. Películas como Delicatessen y La Ciudad de los niños perdidos transcurren en escenarios “retro” de decadencia industrial que sirven para contrastar la frialdad de las sociedades de consumo con la calidez humana de sus personajes.

ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Duración: 3 min. Aprox.
Blanco y negro
Técnicas de elaboración: Animación cuadro por cuadro a lápiz y Animación digital
Tamaño de imagen: 980 x 720 px.